Inseminación In Vitro (FIV)
con semen de la pareja
La Fecundación In Vitro conyugal u homóloga es una técnica que permite que los óvulos previamente extraídos sean fecundados con el semen de la pareja.

¿Cuándo está indicada?
Cuando hay una obstrucción o daños en las trompas de Falopio
Cuando tras varios intentos de inseminación artificial con semen de la pareja sin éxito y en el que sospechamos que el origen de los fallos puede ser masculino.
Cuando hay una cantidad insuficiente de espermatozoides como para poder realizar una inseminación artificial
Fases del tratamiento
1. Estimulación de los ovarios
La Fecundación in Vitro y la Microinyección Espermática comienzan habitualmente con la estimulación de los ovarios mediante el uso de fármacos, cuya acción es similar a la de ciertas hormonas producidas por la mujer. La finalidad de este tratamiento es obtener el desarrollo de varios folículos, en cuyo interior se encuentran los óvulos. Con el fin de evitar la ovulación espontánea se asocian otros medicamentos con acción hormonal.
2. Ecografías y controles hormonales
El proceso de estimulación ovárica se controla habitualmente con análisis en sangre de los niveles de ciertas hormonas ováricas y/o ecografías vaginales que informan del número y tamaño de los folículos en desarrollo. Una vez obtenido el tamaño adecuado de los folículos que se hayan desarrollado, se administran otros medicamentos para lograr la maduración final de los óvulos.
Muchos de los medicamentos utilizados son inyectables, y su presentación permite la autoadministración por la paciente. Las dosis y pautas de administración se adaptan a las características clínicas de cada paciente, y la respuesta al tratamiento puede ser variable (normal o esperada, alta o baja). Ocasionalmente se utilizan de forma asociada otros tipos de medicamentos.
3. Preparación de las muestras de semen
El varón recoge la muestra de semen en la misma habitación donde está ingresada su mujer, y es recogida por una enfermera para llevarla al laboratorio y procesarla.
En el laboratorio se prepara la muestra de forma que se seleccionan los espermatozoides más aptos para utilizarlos en la fecundación, bien sea Fecundación In Vitro convencional o ICSI.
Con el Sistema Witness se garantiza que no existan errores de identificación de las muestras, ya que se utilizan tarjetas y etiquetas individualizadas.
4. Punción folicular y extracción de los ovocitos
Los óvulos (u ovocitos), se extraen mediante punción de los ovarios y aspiración de los folículos, bajo visión ecográfica y por vía vaginal. Esta intervención es realizada habitualmente en régimen ambulatorio y requiere anestesia y observación posterior durante un periodo variable.
Los óvulos (ovocitos) obtenidos se preparan y clasifican en el laboratorio. El número de óvulos que se extraen en la punción, su madurez y calidad no puede predecirse con exactitud, pudiendo incluso no obtener ninguno o ninguno viable.
5. Fecundación de los ovocitos
Si se realiza Fecundación in Vitro (FIV), los óvulos y espermatozoides se cultivarán en el laboratorio conjuntamente en condiciones favorables para su unión (fecundación).
Si se realiza Microinyección Espermática (ICSI), previamente hay que realizar una “decumulación” de cada uno de los ovocitos, esto es, quitar todas las células que hay alterador de ellos (células del cúmulo). Después de este paso, los óvulos se clasifican según su grado de madurez, y los que son maduros (Metafase II), se microinyectan, de forma que se introduce un espermatozoide en cada óvulo.
6. Incubación de los embriones
A las 16-18 de haberse realizado la FIV o ICSI se determinará el número de óvulos fecundados y se dejarán en el incubador GERI Time Lapse para su observación en los días sucesivos de cultivo con medios especiales. Cada día se valorará el número y la calidad de los embriones que continúen su desarrollo. Los embriones se mantendrán en el laboratorio por un periodo de 2 a 6 días tras los que se procederá a la transferencia y/o congelación en algunos casos.
En la Clínica Tambre disponemos de sistemas Time Lapse para la evaluación de la viabilidad embrionaria por medio de la morfocinética.
7. Transferencia de embriones
La transferencia embrionaria es un procedimiento sencillo e indoloro que se realiza con la ayuda de una ecografía abdominal. Consiste en depositar los embriones en la cavidad uterina, utilizando para ello una cánula muy fina. Con la finalidad de favorecer la implantación embrionaria se prescribe también un tratamiento hormonal.
Es importante que previamente haya bebido un par de vasos de agua y tenga la vejiga llena, lo cual facilitará ver ecográficamente donde se depositan exactamente los embriones. Después de la transferencia estará aproximadamente media hora en reposo en la habitación hasta el alta médica. Para ello, es recomendable que acuda provista de un camisón o bata y así hacer más cómoda la espera.
La transferencia de embriones puede realizarse en día +2 (a las 48 horas de la punción), en el día +3 (a las 72 horas), o a los 5 días si se realiza cultivo largo y transferencia de blastocisto. El día de la transferencia depende de cada circunstancia personal del ciclo y la paciente.
La Ley de Reproducción Asistida Española permite que se transfiera un número máximo de 3 embriones. Para evitar el embarazo múltiple, en la Clínica Tambre se suelen transferir un máximo de dos embriones y en muchas ocasiones se aconseja transferir solo uno.
Finalmente, en caso de existir embriones viables sobrantes de un ciclo de Fecundación in Vitro estos se preservarán mediante congelación o vitrificación.
8. Prueba de embarazo (beta hCG)
La prueba de embarazo se realiza a los 16 días de la punción folicular. Consiste en la determinación de una hormona: la beta hCG en sangre (de ahí que en ocasiones estos días se denominen la “betaespera”), de forma que se puede cuantificar su nivel para conocer con más exactitud cómo evoluciona la gestación.
En Clínica Tambre llevamos más de 40 años dando buenas noticias. Si quieres ser protagonista de la próxima ponte en nuestras manos a la hora de realizar un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV) con semen de pareja en Madrid.
Tasas de éxito
La tasa de gestación acumulada para la FIV Conyugal (óvulos y semen propios), tras tres ciclos es de un 83%
Testimonios reales
Conoce la historia de una paciente real de este tipo de tratamiento. Después de varios años, Rebeca y su marido, pacientes de FIV, disfrutan hoy de su paternidad.